jueves, 30 de junio de 2011

linea de tiempo de la colonia en Chile

Colonia

1601 - Alonso de Ribera es nombrado gobernador del Reino de Chile, emprendiendo la política de fortificar la frontera y crear un ejército profesional.

1602 - Sublevación general de los mapuches, dirigida por Pelantaro. Todas las ciudades al sur del Río Biobío son destruidas.

1612 - Inicio de la llamada guerra defensiva, impulsada por el padre Luis de Valdivia.

1627 - Batalla de Cangrejeras donde cae prisionero Francisco Núñez de Pineda y Buscañan, que de esta experiencia escribiría el “Cautiverio Feliz”.

1639 - Restablecimiento de la Alcabala, suspendida tras el desastre de Curalaba

1641 - Se celebra el parlamento de Quillín.

1655 - Levantamiento general mapuche. El gobernador Antonio de Acuña y Cabrera cae en medio de una revuelta popular, es repuesto por la audiencia de Santiago y finalmente destituido por el virrey del Perú.

1667 - El gobernador Francisco de Meneses es destituido por acusaciones de inmoralidad.

1680 - Bartolomé Sharp saquea y ataca La Serena.

1681 - Por medio de una Real Cédula se declara que la Capitanía General de Chile y el Virreinato del Perú limitan en el “Despoblado de Atacama”.1740 - José Manso de Velasco funda la ciudad de San Felipe de Aconcagua (actual San Felipe)

1742 - José Manso de Velasco funda las ciudades de Nuestra Señora de las Mercedes de Tutubén,
San Fernando de Tinguiririca, San José de Logroño y Santa María de los Ángeles (actuales Cauquenes, San Fernando, Melipilla y Los Ángeles respectivamente)

1743 - José Manso de Velasco funda las ciudades de San José de Buena Vista y Santa Cruz de Triana (actual Curicó y Rancagua respectivamente)

1744 - José Manso de Velasco funda la ciudad de San Francisco de la Selva de Copiapó (actual Copiapó)

1767 - Expulsión de los Jesuitas

1768 - Carlos de Beranger y Renaud funda la villa y fuerte real de San Carlos de Chiloè (actual Ancud)

1776 - Los territorios de Tucumán, hasta entonces controlados por la Gobernación de Chile, pasan a manos del recientemente formado Virreinato de la Plata.

1782 - Santiago del Estero y Tucumán son separados de la gobernación de Chile.

jueves, 23 de junio de 2011

Clases sociales de la colonia

Las castas coloniales hacen referencias a un sistema de estratificación social que tuvo su aparición en las colonias de España en América y Filipinas, a partir del siglo XVIII. El sistema de Castas tuvo su origen en el temor de los grupos más privilegiados de la antigua dicotomía de españoles e indios, por la progresiva ganancia de derechos y poder política o económica de parte de un número cada vez mayor de población mestiza.2
El Imperio español impuso un sistema de castas en sus colonias de América y Filipinas. Para emigrar a América los españoles ingresaban al sistema de limpieza de sangre, se trata de un sistema de discriminación de base teológica y aristotélica. Algunos estudiosos han considerado que el sistema de castas del Imperio Español aplicado entre los siglos XVI y XIX, fue uno de los antecedentes del racismo europeo moderno científico, surgido en el siglo XIX.3 4 Otros investigadores han negado que la doctrina española de la limpieza de sangre tuviera alguna influencia en el racismo europeo.3 5 6 El sistema de estratificación colonial clasificaba a las personas en tres "razas": blanca o española, indígena y negra. La sangre de las personas de cada grupo era "limpia", pero si un hombre y una mujer de diferentes "razas" engendraban un hijo, la sangre de éste se vería "mezclada". Debido a ello, en el sistema colonial español, el término "cruzas" designaba a los grupos e individuos con "sangre mezclada" a consecuencia del
La legislación imperial española clasificó a su vez a los individuos en diversos tipos de "castas" o "cruzas", definidas según las "razas" o "cruzas" que se le atribuian a sus antepasados. Los derechos que le correspondían a cada persona estaban estrictamente determinados por su clasificación en una "raza" o una "casta", considerándose superior al español peninsular (nacido en la península ibérica) y en el lugar más "bajo", al esclavo secuestrado en África.

Principales castas o cruzas en las colonias españolas

Las principales castas o cruzas eran:
De español e indígena - mestizo
De Indio con negra - zambo
De negro con zamba - zambo prieto
De blanco con negra - mulato
De mulata con blanco - morisco
De español con morisca - albino
De albino con blanco - saltatrás
De indio con mestizo - coyote
De blanco con coyote - harnizo
De coyote con indio - chamizo
De chino con india - cambujo
De cambujo con india - tente en el aire
De mulato con tente en el aire - albarasado